Directores provinciales de Medio Ambiente abogan por cambiar hábitos de consumo para proteger los ecosistemas marinos

Visitan el stand de la institución en la XXV Feria Internacional del Libro 2023
Santo Domingo (República Dominicana)-. La vulnerabilidad del país ante el cambio climático debe ser un llamado de atención a la consciencia colectiva para que haya un cambio de hábitos de consumo a favor de la protección de los ecosistemas marinos, afirmaron los directores provinciales del Ministerio de Medio Ambiente durante su visita al stand de la institución en la XXV Feria Internacional del Libro 2023.
Los funcionarios provinciales realizaron un recorrido por el stand del ministerio, ubicado en Sala de Gigantes Marinos del Museo Nacional de Historia Natural, durante el cual intercambiaron ideas sobre los ecosistemas marinos y de las acciones que desarrollan las oficinas ubicadas en el entorno costero del país.

Los directores que se dieron cita en el espacio del ministerio en la Feria del Libro 2023 fueron Víctor José Ramírez Martinez de la provincia de Azua, Fredys Montero Alcántara de San Cristóbal, Fredys Montero Alcántara de la provincia Independencia, Juan Bautista Peguero de San Pedro de Macorís, Bolivar Mota de La Vega, Oneyda González de Dajabón, David López Pérez de Barahona, Francis Alexis Lluberes de Monte Plata, Fredys Montero Alcántara de San Cristóbal, Juan Francisco Garcia de la provincia María Trinidad Sánchez.
También asistieron Francis Lluberes de la provincia de Samaná, Juan Solís de Peravia, Lourdes Yrene Fernández López del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, Julio Cesar Medina Mejia de San José de Ocoa, Franklin Bautista de Monseñor Nouel, José Manuel Siveriano Gil de La Altagracia, Romero Paniagua de Elías Piña, Kelvin De Jesús Olivo Jiménez de Montecristi, Delio José Ferreira Rodríguez, de la provincia Espaillat, Miguel Antonio Lara Volquez de Pedernales, Víctor David Peñaló Tejada de Valverde, Remis David Martínez de La Romana y Silvio Antonio Monegro Hernández de la provincia Hermanas Mirabal.

Los funcionarios cuyas oficinas se encuentran ubicadas en las costas dominicanas explicaron que las acciones que realizan para protegerlas consisten en la educación ambiental, operativos de limpieza de costas, playas y ríos, reforestación con especies nativas costeras, la aplicación de la Ley 64-00 (sobre los 60 metros de utilidad pública), protección de especies marinas (veda), terrestres y aves marinas, nativas y migratorias.
En el recorrido admiraron la recreación realizada por los colectivos artísticos especializados en reuso “Tu basura mi reto” y “ReciclarteRD” de la flora y la fauna de un ecosistema marino con materiales de plástico reutilizados, así como medusas elaboradas por el colaborador del ministerio, Juan Carlos Azcona.
Más leídas
-
Medio Ambiente socializa con comunidades la importancia de que la Unesco designe la Reserva de la Biosfera Madre de las Aguas
La iniciativa que cursa en la Unesco fortalecerá la protección a 709 ríos y arroyos que se deslizan por siete cuencas hídricas SAN CRISTÓBAL...
-
Medio Ambiente avanza en su fortalecimiento institucional, resalta el ministro Miguel Ceara Hatton
Santo Domingo (República Dominicana).- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, detalló las acciones que, durante su...
-
Hijos de empleados de Medio Ambiente realizan jornada de limpieza en la playa Gringo
La Dirección de Recursos Humanos valoró el espíritu de integración Santo Domingo (República Dominicana).- Decenas de niños, niñas y adolescentes,...
-
Ministro Ceara Hatton sostiene encuentro con familias reubicadas de la Reserva de Vida Silvestre Laguna Saladillo
BAHÍA MANZANILLO (Montecristi).- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, realizó un encuentro con representantes de...
Publicaciones Relacionadas