El Plan Nacional de Reforestación ha plantado más de 600 mil árboles en Dajabón y Restauración

Las plantaciones incluyen zonas de las cuencas y microcuencas de los ríos Artibonito, Dajabón, Masaquito, Maguaca, Chacuey, Inaje, Dajao, Neyta, Manatí y Macabon
DAJABÓN (República Dominicana).- Desde que inició el Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales 2023-2024 en Los Cerros de Chacuey, Loma de Cabrera, Partido, El Pino, Restauración, la Carretera Internacional, Sabana Clara y Capotillo, El Castellar y Loma Masaquito en la frontera norte, se han plantado más de 600 mil árboles de distintas especies con el objetivo de fortalecer la cobertura boscosa de las montañas que acogen distintas cuencas hidrográficas, así como para restaurar áreas afectadas por incendios.
Las plantaciones se realizan en zonas de las cuencas y microcuencas de los ríos Artibonito, Dajabón, Masaquito, Maguaca, Chacuey, Inaje, Dajao, Neyta, Manatí y Macabon, así como en arroyos que incluyen al Juan Tomás, Frío, Corral, Tahuique y Azul, explicó Oneyda González, directora provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN).
González indicó que la dirección provincial de Dajabón mantiene una labor constante de reforestación con las brigadas del Plan Nacional de Reforestación puesto en marcha por el MMARN en junio pasado, con especies protectoras del agua y de valor comercial. “Disponemos en la provincia de 6 viveros de producción de plantas a raíz dirigida y en fundas que representan el 16.4 % de la producción nacional”, dijo.
“Desde el mes de junio hemos plantado un total de 623,748 especies e impactado 13,884 tareas en la provincia Dajabón, incluyendo el Proyecto Sabana Clara, de Restauración, que realiza un esfuerzo permanente en favor de los bosques de la región fronteriza”, indicó González.
Recordó que toda la ciudadanía tiene el reto de asumir el plan de reforestación, “porque conservar las fuentes acuíferas es un tema de seguridad nacional y todos estamos conscientes de esa realidad, sobre todo en esta zona fronteriza”, señaló.
Detalló que en el mes de junio se plantaron 258,300 especies, en julio 173,425; para agosto 49,745 y en septiembre 142,278 plantas. Añadió que, sí al total de 623,748.
“Como parte de la restauración que realizamos en la cuenca del río Dajabón hemos reforestado en Loma Masaquito, la microcuenca del Dajao y Pico del Gallo”, explicó González.
La directora provincial del MMARN destacó que las acciones de reforestación se llevan a cabo en alianza con instituciones públicas, organizaciones religiosas y de la sociedad civil, así como con empresas comprometidas con la protección de los bosques, las fuentes hídricas y todos los recursos naturales.
“La visión del Ministerio de Medio Ambiente es lograr cambiar la relación de los ciudadanos con la naturaleza, como lo ha reiterado en numerosas ocasiones nuestro ministro Miguel Ceara Hatton”, indicó González.
En ese contexto, agradeció el trabajo del Equipo técnico de la Dirección Provincial y la Oficina Municipal Restauración, al personal del Plan Sierra, las asociaciones de apicultores y las empresas como Beller, Cardisa, Codevi, Green Garden, la Fundación Coopbueno, la Gobernación Provincial, Frontera y Agua Viva. También, al Consejo de Cuenca Chacuey- Maguaca, al Ejército de la República Dominicana y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).
González agradeció a los medios de comunicación locales, a los Comedores Económicos y la sociedad civil comprometida con la preservación de los recursos naturales.
Puntualizó que unidas a las jornadas de reforestación y cuidados de los árboles plantados, la Dirección Provincial de Medio Ambiente en Dajabón desarrolla diversas charlas en centros educativos, Centros de Madres, Juntas de Vecinos y grupos organizados con la finalidad de seguir creando conciencia en las nuevas generaciones.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas