En un hecho sin precedentes, gobierno y ecologistas acuerdan defender áreas protegidas. Presidente valora firma del convenio, resalta empoderamiento ciudadano y aportes al país de los ambientalistas

Ecologista Carvajal: “Aquí unificamos el esfuerzo de la sociedad con el esfuerzo del estado y se frena el deterioro creciente del medio ambiente.
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader valoró este martes el empoderamiento ciudadano y los aportes al país que realizan los ambientalistas, al encabezar en el Palacio Nacional el acto de firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) y la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas.
Al pronunciar unas breves palabras, el mandatario sostuvo que esta firma se lleva a cabo con el objetivo común de resguardar las áreas protegidas.
“Esto es lo mejor para todas las instituciones públicas que haya siempre una observación entre el sector público y los sectores sociales. Eso siempre es importante, esa auditoria social a la gestión de gobierno nosotros la queremos”, dijo el presidente Abinader, al ponderar el acuerdo que busca optimizar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y las políticas ambientales vigentes en el país.
Precisó además que este gobierno con la ayuda de esta coalición tendrá una gestión más eficiente. “En este acuerdo, no estaremos de acuerdo en todo, porque habrá momentos que estaremos en desacuerdo, pero lo importante es ponernos de acuerdo para proteger y guardar nuestros recursos naturales a nuestros hijos, nietas y nietos, porque si no hay sostenibilidad ambiental no habrá un verdadero desarrollo económico”.
El acuerdo fue rubricado por el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, mientras que por la Coalición firmaron Eleuterio Martínez, de la Academia de Ciencias de la República Dominicana; Yolanda León, de Grupo Jaragua, y Editrudis Beltrán Crisóstomo, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) representando a la Comisión Ambiental de esa academia.
También, por Nelson Bautista, de la Fundación Acción Verde; Eduardo José Rafael Rodríguez Santana, de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci); Andrés Ferrer Benzo, de la Fundación Moscoso Puello; Esteban Polanco, de la Federación de Campesinos Hacia el Progreso; Nelson Manuel Pimentel Reyes, del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (Insaproma); Ariel Contreras, de CÚA Conservation Agency y Dayana Caso, de Guakia Ambiente.
Como testigos firmaron el acuerdo Rosa Margarita Bonetti de Santana, de la Fundación Propagas; Melba Segura De Grullón, de la Fundación Sur Futuro, e Inmaculada Adames Pichardo, del Plan Sierra.

El ministro Ceara Hatton indicó que con este acuerdo se implantará una agenda común para la defensa de las áreas protegidas.
Agregó, se trabajará en la articulación de una agenda común con temas que procuran mejorar el sistema nacional de áreas protegidas y las políticas ambientales.
Observatorio de Políticas Ambientales
Manifestó que el acuerdo incluye la creación del “Observatorio de Políticas Ambientales y Áreas Protegidas”, con carácter independiente, multisectorial y colegiado, para servir como veedor y de consulta al
MMARN en aspectos vinculados a la protección, conservación y uso sostenible de los recursos naturales de República Dominicana, con énfasis en las áreas protegidas y conservación de la biodiversidad.
Dijo que el observatorio busca garantizar una representación equitativa de la sociedad civil en temas ambientales, al promover la conservación y gestión sostenible de las áreas protegidas de la República Dominicana, así como asesorar sobre las políticas ambientales.
Mientras, que el ambientalista Luis Carvajal apuntó que la firma de este acuerdo confirma que la actitud asumida por la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas es defender los espacios naturales y garantizar los servicios que estos ofrecen a la población como son, agua, productividad de los suelos, estabilidad y resiliencia climática y soporte a la vida en todas sus formas.
Los compromisos
La comunidad académica y ambiental se compromete a recopilación, análisis y difusión de información objetiva y basada en ciencia, con el fin de aportar datos sobre el estado de las áreas protegidas, el medio ambiente, las políticas de conservación y su impacto en la biodiversidad y los ecosistemas.
Otras responsabilidades del observatorio serán elaborar planes de acción mediante procesos participativos, plurales y con representatividad del gobierno y las organizaciones firmantes.
Asimismo, recopilar, investigar y analizar datos sobre el estado del medio ambiente, las áreas protegidas, la biodiversidad, sus amenazas, manejo y las políticas relacionadas. Este cuerpo de conocimiento servirá para asesorar a las autoridades y gestores, así como para ser recopilado y difundido, mediante informes periódicos y extraordinarios a requerimiento.
Programas de sensibilización y educación ambiental
También, desarrollará programas de sensibilización y educación ambiental, con énfasis en las áreas protegidas, dirigidos a la sociedad en general y a las comunidades locales; y colaborará con otras instituciones, iniciativas y observatorios nacionales e internacionales para compartir información y mejores prácticas.
El observatorio tendrá la responsabilidad de vigilar, dar seguimiento y monitorear el cumplimiento del marco legal ambiental y de administración pública relacionado
con los planes, proyectos y programas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y las políticas ambientales.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas