España y República Dominicana colaboran para acelerar su adaptación al cambio climático

La ministra Teresa Ribera Rodríguez y la viceministra Milagros De Camps ponderaron la alianza que busca poner en marcha un modelo de colaboración entre gobiernos y entidades financieras públicas y privadas
Nueva York (Estados Unidos).- República Dominicana y España acaban de establecer una alianza estratégica para acelerar la implementación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático con la creación de un portafolio de proyectos que establecerá una hoja de ruta para su ejecución y contará con la identificación de financiadores de estas iniciativas.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton y la ministra para la Transición Ecológica y el Desafío Demográfico de España, Teresa Ribera Rodríguez, ponderaron la alianza cuyas líneas de acción se definirán sobre la base de poner en marcha un modelo de colaboración en el que los gobiernos, entidades financieras públicas y privadas y otros actores desarrollen una línea de proyectos atractivos que tengan como objetivo la resiliencia del país frente a los efectos del cambio climático.
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación (APA, por sus siglas en inglés), que impulsa la Secretaría General de las Naciones Unidas (ONU) con la finalidad de lograr que los países en desarrollo reciban apoyo para convertir sus prioridades de adaptación al cambio climático en un plan de inversión de toda la economía que pueda ser transformado en una línea de proyectos atractivos para la inversión pública y privada.
Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático, calificó la iniciativa como un logro para República Dominicana y adelantó que “la alianza será un acelerador de proyectos de adaptación al cambio climático, con un enfoque en sistemas de alerta temprana y prevención de riesgos, que nos dará información para tomar decisiones políticas cada vez más adecuadas y oportunas”.

Sostuvo que “reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de los más vulnerables es una prioridad imperativa para el país”. En este contexto, aseguró que “España ha sido, y sigue siendo, un socio cercano en estos esfuerzos”.
“La adaptación al cambio climático es lo que menos se financia y es la principal prioridad para países vulnerables como son los Estados insulares, entre ellos la República Dominicana. Hemos puesto en marcha un Plan Nacional de Adaptación con un plan de acción, de modo que lo que ahora se requiere es una respuesta coordinada y colaborativa entre los gobiernos, socios de desarrollo y financiadores públicos y privados para ayudarnos a realizar nuestros planes y ambición”, enfatizó De Camps.
Mientras, la ministra Teresa Ribera Rodríguez resaltó que “nuestra asociación con la República Dominicana se basa en el fuerte compromiso y el interés común de ambos países en promover la adaptación transformadora en el núcleo de las políticas públicas”.
Aseguró que “el Acelerador de Tuberías de Adaptación mejorará la coordinación de los requerimientos financieros que serán clave para hacer realidad el aumento de la resiliencia de la isla”.
La ONU estima que las necesidades de adaptación en el mundo en desarrollo se dispararán hasta US$340 mil millones al año para 2030, pese a que el apoyo a la adaptación hoy es menos de una décima parte de esa cantidad.
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas