Exitosa liberación de 44 flamencos del proyecto Rescate Rosado

El Parque Nacional Estero Balsa, con vigilancia reforzada, constituye el área más estratégica para la especie en la que se han documentado importantes anidamientos.
Estero Balsa (Montecristi).- El Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), en colaboración con el Zoológico Nacional Manuel Valverde Podestá y la organización Grupo Acción Ecológica, estableció un importante hito en la conservación del flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) con la exitosa liberación de 44 aves como parte del proyecto Rescate Rosado.
El viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, expresó que “esta liberación de flamencos marca un paso significativo en nuestros esfuerzos por conservar la biodiversidad de nuestra región”.
“Es un llamado a la colaboración activa en la preservación de nuestro patrimonio natural común”, dijo, al encabezar el equipo de biólogos y veterinarios que movilizaron las aves en la madrugada del viernes para evitarles el estrés del calor del día.
En el marco de esta iniciativa, se trata de la cuarta liberación de flamencos en el país que hace el proyecto, 2 en las Dunas de Baní y 2 en el Parque Nacional Manglares de Estero Balsa, en donde se ha hecho la liberación de especies de la vida silvestre en cautiverio más grande realizada en el país.
El Parque Nacional Estero Balsa constituye el área más estratégica para la especie en la que se han documentado importantes anidamientos y en la que el MMARN refuerza la vigilancia junto a organizaciones de la sociedad civil que respaldan el proyecto y la Armada Dominicana.
En la liberación de los 44 flamencos participaron el fotógrafo de la naturaleza Juan Guzmán, coordinador Regional Norte de las Áreas Protegidas, la bióloga Marina Hernández, directora de biodiversidad de la RD, la veterinaria Indira Sánchez, encargada del proyecto, el equipo de veterinarios del Zoológico así como los administradores de las áreas protegidas de Montecristi, y gran parte de sus equipos de guardaparques quienes se comprometieron a garantizar la integridad de las aves liberadas en el proceso normal de adaptación al área.
Anteriormente, las liberaciones también realizadas en las Salinas de Baní, otro sitio relevante para la readaptación de la especie y su introducción a sus hábitats caribeños. Franco ponderó el empoderamiento de los actores que participan en el proyecto Rescate Rosado, los diálogos constantes para encontrar soluciones que favorezcan las poblaciones de flamencos y, sobre todo, los esfuerzos de los equipos de biólogos, veterinarios y técnicos que trabajan por preservar sus espacios de reproducción y alimentación.

Agregó que el país necesita de cada vez más solidaridad para seguir movilizando, “los talentos y el esfuerzo colectivo para reparar los daños causados por el abuso humano a los recursos naturales”.
“Cada uno de nosotros tiene un papel vital en este esfuerzo”, agregó.
Agradeció el apoyo y compromiso con este noble esfuerzo de las instituciones que se involucran en esta iniciativa.
El proyecto Rescate Rosado surge como respuesta a la crítica situación de esta emblemática especie, amenazada por el comercio ilícito y la degradación de su hábitat natural. Esta iniciativa, que integra a diversos actores clave en la conservación, tiene como objetivo principal proteger y preservar al flamenco del Caribe y su entorno.
El Zoológico Nacional Manuel Valverde Podestá, institución adscrita al MMARN, desempeña un papel crucial en la recuperación y rehabilitación de los flamencos rescatados, garantizando su adecuada cuarentena y preparación para su reintegración en su entorno natural.
Una de las estrategias fundamentales del proyecto es la sensibilización y la participación activa de los hoteles, quienes se comprometen a no mantener vida silvestre en cautiverio y a colaborar en campañas de concienciación sobre la importancia de esta especie. Además, asumen la responsabilidad de la cuarentena de los flamencos utilizados en sus instalaciones.
El flamenco del Caribe es una especie emblemática que habita en humedales de agua salobre, marismas y estuarios de la región. Su conservación es esencial para mantener el equilibrio de estos ecosistemas y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras.
Más leídas
-
República Dominicana avanza en interoperabilidad de taxonomía verde bajo la estrategia Global Gateway de la Unión Europea
SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Superintendencia del Mercado de Valores, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana, avanzan en el estudio de interoperabilidad de las taxonomías verdes dominicana y europea. El estudio se sitúa en el marco de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea que promueve la cooperación para el desarrollo internacional y sienta las bases para proporcionar claridad, transparencia y acceso a la información a los inversionistas a fin de que puedan impulsar actividades ambientalmente sostenibles. Las taxonomías son instrumentos cruciales para canalizar flujos financieros hacia los objetivos ambientales prioritarios. Aunque existen diferencias entre las prioridades de las naciones, estudios como este son necesarios para facilitar la armonización de estándares en mercados diversos, pero globales. Este proyecto apoya el posicionamiento del país como un destino de inversiones sostenibles. Como parte...
-
Medio Ambiente emite resolución que prohíbe vehículos dentro de los 60 metros a partir de la pleamar como prevención por Semana Santa
SANTO DOMINGO (República Dominicana). - El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió una resolución que prohíbe de manera expresa el estacionamiento de vehículos de motor en los 60 metros a partir de la pleamar en todas las playas y dunas costeras de República Dominicana, durante el periodo de Semana Santa. La Resolución Núm. 026/2025, firmada el 11 de abril por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, establece que el incumplimiento de esta medida dará lugar a sanciones, de conformidad con las disposiciones legales y el procedimiento sancionador establecido por la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. Asimismo, instruye a la Dirección de Fiscalización Ambiental, en coordinación con el Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos, a crear una comisión integrada por la Dirección Jurídica y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) para velar por el cumplimiento de la medida. La resolución busca que se...
-
Medio Ambiente, KOICA y MEPyD inauguran proyecto de monitoreo del cambio climático en parques nacionales con tecnología avanzada
SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) inauguraron el proyecto Avance de la Capacidad de Monitoreo del Cambio Climático en Parques Nacionales Basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).El acto inaugural estuvo encabezado por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez; el embajador de la República de Corea, Lee Sangryul y la viceministra de Cooperación Internacional del MEPyD, Olaya Dotel, y se llevó a cabo en la sede central de la entidad ambiental. El proyecto, que es financiado por el Gobierno de Corea del Sur, tiene como objetivo fortalecer las capacidades del Ministerio de Medio Ambiente con la implementación de un sistema integrado de monitoreo del cambio climático, basado en la utilización de tecnología avanzada, a fin de mejorar los mecanismos de...
-
Bomberos forestales controlan fuego en San José de Ocoa
SAN JOSÉ DE OCOA (República Dominicana). - El Programa Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que una amplia brigada logró controlar un incendio detectado el miércoles en la sección Los Tramojos del distrito municipal El Pinar, provincia San José de Ocoa. El director del programa, Gerónimo Abreu, explicó que las unidades reaccionaron con rapidez para evitar la propagación del fuego y a las 3:00 p. m. del mismo miércoles el siniestro ya estaba controlado. “Con vientos y humedad relativa alta, pero con una estrategia definida, basada en siniestros pasados en la misma zona, nos trasladamos hasta la parte más activa del incendio para detener su avance”, indicó. Asimismo, explicó que luego de controlar la cabeza del incendio, el trabajo se concentró en los flancos izquierdo y derecho, con el fin de detener su avance hacia lugares con mayor dificultad para el...
Publicaciones Relacionadas