Medio Ambiente agradece al BCIE y la FAO los esfuerzos por sensibilizar sobre aumento de la resiliencia al cambio climático

Jun 19, 2024 | Noticias

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) agradeció al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la realización de un taller nacional de información y sensibilización sobre el Programa Regional de Adaptación, basado en ecosistemas, para aumentar la resiliencia climática en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de República Dominicana.

En el evento, desarrollado en el hotel El Embajador, participaron representantes del Ministerio de Agricultura, del Banco Agrícola, el Consejo Centroamericano de Ambiente y Desarrollo (CCAD), del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), y del BCIE, como entidad acreditada ante el Fondo Verde del Clima (GCF, en inglés).

El programa, que se desarrolla bajo el liderazgo del BCIE, y con el apoyo financiero de esa entidad y el GCF, con una inversión total de 268.3 millones de dólares, tiene como eje central fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático de las comunidades rurales vulnerables, incluyendo agricultores, empresarios en Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, y las zonas áridas de la República Dominicana.

Iván Cruz, director de Mecanismos Financieros y Manejo de Portafolio del Viceministerio de Cambio Climático, agradeció a todas las instituciones involucradas el esfuerzo conjunto, el continuo apoyo y colaboración en el desarrollo de iniciativas ambientales, “que buscan mejorar la resiliencia de nuestras comunidades frente al cambio climático; un testimonio del compromiso que todos compartimos para abordar uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo”.

Cruz reiteró el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en apoyar y facilitar todas las acciones necesarias para la implementación exitosa del programa. “Estamos convencidos de que, a través de la colaboración y el esfuerzo compartido, podremos alcanzar los objetivos propuestos y asegurar un futuro más resiliente y sostenible para nuestras comunidades”, manifestó.

Ricardo Madrigal, jefe de Cooperación Técnica y Proyectos Estratégicos del BCIE, explicó que fueron los países quienes solicitaron el apoyo para este programa regional. “Este programa es de ustedes, de los dominicanos y dominicanas; y por ustedes se logrará el impacto en las zonas más vulnerables de los países”, añadió.

La inversión de los 268 millones de dólares de parte del BCIE será por un período de siete años, del 2024 al 2031, y abarca la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y será ejecutado en un esfuerzo conjunto entre la CCAD, el CAC, la Secretaría General del SICA y la FAO.

Por su parte, el representante de FAO para República Dominicana, Rodrigo Castañeda, hizo un reconocimiento al BCIE y resaltó, desde la FAO, la importancia de este tipo de intervención por ser la primera experiencia en el país, con un financiamiento del Fondo Verde del Clima y con articulación de FAO con entidades financieras multilaterales.

Del mismo modo, los secretarios ejecutivos de la CCAD y la SECAC remarcaron que este programa es el primero con un alcance regional e intersectorial y representa un hito en el proceso de integración regional.

Además, subrayaron que la unión de los sectores de agricultura y medioambiente permitió avanzar hacia un sector agropecuario amigable al ambiente, con el desafío de producir alimentos de manera más eficiente para resguardar los recursos.

realización de un taller nacional de información y sensibilización sobre el Programa Regional de Adaptación

Sobre el programa

A través de la financiación y la asistencia técnica, el programa fomentará la participación del sector privado y creará un entorno propicio para la inversión y la adopción de tecnologías de adaptación a gran escala, basadas en los ecosistemas, y con mayor eficiencia desde el punto de vista hídrico y energético.

Esta iniciativa regional está comprendida por dos componentes esenciales. El primero busca incorporar tecnologías de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) que contribuyan al uso eficiente de los recursos naturales; y el segundo, se enfoca en la financiación para la implementación de estas tecnologías y herramientas que faciliten el acceso a financiamiento en medidas de adaptación.

Para lograr esto, se fortalecerán capacidades técnicas con gobiernos locales y regionales, productores y comunidades rurales; además de contribuir al desarrollo de información y conocimiento sobre adaptación al cambio climático que pueda ser retomada en la incorporación de políticas locales y nacionales.

En el caso particular de República Dominicana, la FAO ejecutará las acciones del programa específicamente en las subcuencas Mao y Guayubín, pertenecientes a la Cuenca del río Yaque del Norte, (en los municipios de Monción, Villa Los Almácigos, San Ignacio de la Sabaneta, El Pino y Partido), así como la instalación de la Unidad Nacional de Ejecución del Programa (UNEP) y la Unidad Regional de Gestión del Programa (URGP).

Este programa regional es un hito importante en la región del SICA y reafirma el compromiso de la FAO en República Dominicana y el mundo, en desarrollar acciones que hagan frente al cambio climático y contribuyan a la transformación y sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, promoviendo un desarrollo inclusivo, eficiente y resiliente.
Todo esto en el marco de la Iniciativa Mano de la Mano -Construyendo Resiliencia en el Corredor Seco y Zonas Áridas de la región del SICA.

Print Friendly, PDF & Email