Medio Ambiente informa que todos los incendios forestales han sido controlados o extinguidos

La entidad reafirmó su compromiso con la Estrategia Nacional de Manejo de Fuegos Forestales
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este lunes que, luego de una evaluación a nivel nacional, todos los incendios forestales han sido controlados o extinguidos.
“En estos momentos no se han identificado nuevos incendios y no se observan puntos calientes en nuestro sistema de imágenes satelitales”, acotó el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton.
Mientras, el viceministro de Recursos Forestales, José Elías González, agradeció a todas las entidades involucradas para mitigar los incendios, y resaltó las labores de los bomberos forestales de la institución, cuyo personal cuenta con todas las herramientas, entrenamientos y equipos necesarios para sus labores.
De su lado, el director del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), capitán de navío René Rodríguez, reveló que 27 personas han sido detenidas y serían procesadas judicialmente por los siniestros de Bahoruco y en el Parque Nacional Valle Nuevo.
A propósito del incendio forestal que recientemente afectó el área protegida en Valle Nuevo, Medio Ambiente reiteró en rueda de prensa su compromiso de continuar con las ejecuciones de la Estrategia Nacional de Manejo del Fuego (2021-2030), que incluye, entre otras, la disminución del impacto de la quema de bosques para actividades agrícolas y que provocan daños en los ecosistemas, con la participación de las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil.
La entidad ambiental explicó que, entre las medidas que seguirá ejecutando, están convertir a los agricultores en protectores de los bosques, mediante programas de educación para prevenir los incendios en áreas protegidas y en las cuencas altas de los ríos. También se informó que los que trabajan la tierra pueden apoyarse de las oficinas provinciales y del Viceministerio de Recursos Forestales para dar cumplimiento a esta labor bajo los parámetros legales establecidos.
“El 98 por ciento de los incendios forestales en el país son producidos por actividades humanas, bien sea por descuido o consecuencia de actividades de tumbas y quema que se hacen previo a la siembra de rubros de ciclo corto”, puntualizó Medio Ambiente, institución que añadió que sólo el 2 % de ese tipo de siniestros son por causas naturales.
Además de las ejecuciones incluidas en la Estrategia Nacional de Manejo del Fuego, Medio Ambiente ejecuta el Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) y el Fondo Verde para el Clima, que consisten en la entrega de recursos económicos a aquellas personas que trabajan la tierra y se comprometieron a cambiar la cultura del conuquismo por la siembra y preservación de los bosques que son fundamentales para la producción de agua.
En ese sentido, la entidad rectora del medioambiente aseveró que, de esa manera, se logra que, con la incorporación de los agricultores a la siembra y protección de los bosques, se aumente la producción de agua, provocando un impacto favorable en los ecosistemas y la disminución de los fuegos forestales.
La Estrategia Nacional de Manejo del Fuego para República Dominicana está compuesta de cuatro ejecuciones: Gestión Nacional, Gestión Social, Gestión del Conocimiento y Gestión del Riesgo. Éstas orientan las acciones que el país debe promover en sus políticas, estrategias y planes nacionales, hacia una gestión eficaz y efectiva en el manejo del fuego, acorde a lo establecido en la Estrategia de Manejo del Fuego para Centroamérica y República Dominicana 2015- 2025.
Impacto
Debido a la composición de los ecosistemas forestales y las condiciones climáticas actuales, la República Dominicana es un país con altos niveles de vulnerabilidad ante la ocurrencia de dichos incendios, los cuales son de los factores que más influyen sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas y afectan, de forma directa, la biodiversidad, la cantidad y calidad de las aguas y los medios de subsistencia de la población. Asimismo, a nivel global, contribuyen al cambio climático mediante la emisión de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.
En el encuentro con la prensa, celebrado en la sede central de Medio Ambiente, participaron, además, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco; Luis Rosario, director de Gabinete; Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, dependencia de la institución medioambiental, entre otros.
Más leídas
-
República Dominicana implementará una estrategia nacional de pagos por servicios ambientales
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Con la finalidad de que las comunidades adopten prácticas que beneficien la conservación de las fuentes...
-
Medio Ambiente mejora el proceso de permisología para la extracción de componentes de la corteza terrestre
Suelos y Aguas explicó que, al fijar la tarifa ambiental única de RD$16.00 por metro cúbico de agregado, tras una consulta pública, el país busca...
-
España y República Dominicana colaboran para acelerar su adaptación al cambio climático
La ministra Teresa Ribera Rodríguez y la viceministra Milagros De Camps ponderaron la alianza que busca poner en marcha un modelo de colaboración...
-
Medio Ambiente presenta una colección de cuadernos que promueven la conservación de los recursos naturales
Los cuadernos resaltan imágenes de fotógrafos como Eladio M. Fernández, Lésther Álvarez, Jonnathan Delance, Yeral Segura y Marvin del Cid. SANTO...
Publicaciones Relacionadas