Medio Ambiente inicia el proceso de derribo de alambradas ilegales dentro de las Dunas de Baní

Baní (República Dominicana).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) inició este miércoles el derribo de alambradas en un área de Las Dunas de las Calderas lotificadas por desaprensivos dentro de esta importante área protegida de 25 kilómetros cuadrados.
Un equipo dirigido por Ney Soto, responsable de la Dirección de Áreas Protegidas del MMARN, comenzó un proceso de intervención que se enfocará en erradicar impactos documentados, como casas en construcción que ya están paralizadas, la extracción de arena en Los Tumbaos, la invasión de las dunas en el área de Salinas y la deforestación en Las Calderas.
“Personalmente, estuve aquí desde el lunes temprano. Nuestra intervención hoy responde a un último levantamiento de la situación de las dunas que iniciamos en marzo pasado, cuando marcamos con una advertencia de paralización unas ocho construcciones ilegales dentro del área protegida, porque el Ministerio de Medio Ambiente tiene la determinación de enfrentar la situación, siempre amparado en su marco jurídico”, dijo Soto.
Las brigadas de Medio Ambiente y del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) tienen previsto erradicar daños como los provocados por cultivos de productos como limón, lechosa, plátano y maíz que se encuentren dentro del área protegida.
“Todos sabemos del sentir de los distintos sectores de Peravia, y de todo el país que muestra conciencia del valor que tiene para República Dominicana la conservación de estas dunas”, indicó.
“En este importante tema coincidimos con académicos. Lo mismo con religiosos, como el señor obispo Víctor Masalles, quien esta semana denunció que camiones recolectores de basura estarían entrando desperdicios sólidos y sacando arena, una denuncia que estamos investigando”, sostuvo.
“Consideramos a monseñor Masalles, al igual que otros líderes de distintas religiones, aliados en esta misión de proteger las dunas. No debemos olvidar que ellos tienen una mayor facilidad de promover, entre sus feligreses, la creación de una conciencia ambiental que pueda empoderar a todos los ciudadanos de Baní para asumir su cuidado”, agregó Ney Soto.
Más leídas
-
Banco Mundial reconoce esfuerzos de República Dominicana en torno a la reforestación
Durante un panel realizado por el organismo en el marco de la COP28, el ministro Ceara Hatton reafirmó el compromiso social del Gobierno con la...
-
Medio Ambiente inicia la planificación de la reforestación para el 2024
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Con la definición de metas por provincias, municipios y proyectos, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos...
-
Medio Ambiente realiza jornada de reforestación en cuenca del río Jayaco
El director provincial de Monsenor Nouel, Franklin Bautista, encabezó la plantación en El Manantial, una de las zonas ecoturísticas de Fula MONSEÑOR...
-
António Guterres trata con delegación de RD sobre prioridades de Estados insulares frente al cambio climático
El secretario general de la ONU escuchó las prioridades del país en una reunión en la que el ministro Ceara Hatton abogó por esfuerzos conjunto para...
Publicaciones Relacionadas