Medio Ambiente participa en proyecto que busca atacar contaminación ambiental en alianza público-privada
Se trata de "E-Delivery", un programa de electromovilidad impulsado por BID Lab y Nature Power con el apoyo de diversas instituciones
Santo Domingo. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, forma parte del grupo de empresas públicas y privadas que se han sumado al proyecto del laboratorio de innovación del Grupo BID, el BID Lab, en una alianza junto a Nature Power Foundation, para la implementación del programa "E-Delivery", que busca hacer la transición a movilidad eléctrica de motocicletas de combustión utilizadas en los servicios de entrega a domicilio de los colmados país.
Actualmente, la movilidad eléctrica se ha convertido en una de las acciones ecoamigables con mayor acogida entre los países de América Latina y el Caribe como medio para descarbonizar el sector del transporte y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, por lo que Medio Ambiente se suma a compromisos asumidos como país ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a través de acciones de reducción de emisiones de gases efecto invernadero.
“E-Delivery”, aspira a reemplazar 260 motocicletas de motor por motocicletas eléctricas y de este modo evitar la emisión de 400 toneladas de Co2 al año por el uso de estas. Así mismo apoyará la formación de los motociclistas en habilidades blandas y conducción vial bajo el modelo de "Eco-Driving".
“Valoramos y damos apoyo desde el Ministerio de Medio Ambiente a la migración a motocicletas eléctricas en los deliverys de colmados, exhortando a otros establecimientos de expendios de alimentos que se unan a esta iniciativa”, expresó el Ministro Orlando Jorge Mera.
La firma del convenio realizada en el Monumento a Fray Antonio de Montesinos, contó con la participación principal de Eduardo Julia, viceministro de Gestión Ambiental; Carolina Mejía, alcaldesa de Santo Domingo; Katharina Falkner – Olmedo, representante del Grupo BID en República Dominicana; Fabián Suárez, presidente de Cervecería Nacional Dominicana y Rafael Arias, director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), entre otros aliados y colaboradores.
El programa suma importantes aportes de Cervecería Nacional Dominicana, Ministerio de Medio Ambiente, INTRANT, Consejo Nacional para el Cambio Climático, Grupo Ramos, Celeste Motors, y otras más; se incluye dentro de los esfuerzos internacionales y locales para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y la Estrategia Nacional de Desarrollo del país.
También, este proyecto, como destacó el viceministro de Gestión Ambiental, reducirá un gran problema nacional, como lo es el tema del ruido, “de ahí la importancia del Plan Nacional Contra el Ruido. Este proyecto es un gran aporte; primero porque se va a reducir bastante el ruido y segundo porque es una demostración de alianza entre organizaciones nacionales, internacionales y públicas y privadas.
"El objetivo final del programa E-Delivery que implementará nuestra fundación con esta importante alianza público-privada, es contribuir a la disminución de la contaminación del aire, acústica y la accidentalidad de zonas residenciales de la ciudad de Santo Domingo, mejorando las condiciones del sector de "delivery" mediante la capacitación y el fomento de tecnologías limpias, para la innovación urbana sostenible", explicó Laura Rojas, directora ejecutiva de Nature Power Foundation.
Acerca de BID Lab
BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo BID, la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América Latina y el Caribe (ALC). El propósito de BID Lab es impulsar la innovación para la inclusión en la región, movilizando financiamiento, conocimiento y conexiones para co-crear soluciones capaces de transformar la vida de poblaciones vulnerables por condiciones económicas, sociales o ambientales. Desde 1993, BID Lab ha aprobado más de US$2 mil millones en proyectos desarrollados en 26 países de ALC, incluyendo inversiones en más de 90 fondos de capital emprendedor. www.bidlab.org.
Acerca de Nature Power Foundation
Nature Power Foundation es una organización sin fines de lucro, fundada en el año 2017 como una innovación social que busca mejorar las condiciones de vida, empoderar a las personas y transformar comunidades vulnerables en sostenibles a través de soluciones innovadoras utilizando tecnologías limpias. www.naturepowerdr.org
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas