Medio Ambiente reconoce a sectores productivos y de servicios con el Premio Nacional a la Producción más Limpia

El ministro Ceara Hatton y la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt, exhortaron a las industrias y a las empresas del sector servicios a continuar con la implementación de modelos de producción sostenible
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) reconoció buenas prácticas de los sectores productivos y de servicios con el Premio Nacional de Producción más Limpia (P+L), durante una ceremonia que contó con la asistencia de representantes del cuerpo diplomático y de distintas organizaciones empresariales del país.
Al entregar los reconocimientos, el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, planteó que “con la Producción Más Limpia gana el sector productivo y la sociedad en general, porque con un modelo de desarrollo que asuma la sostenibilidad como cultura, ¡siempre ganaremos todos!”.
Ceara Hatton agradeció el apoyo de los actores que intervienen en la realización del premio, en especial al jurado y a la Unión Europea que respalda esta iniciativa a través de Caribe Circular.
“Exhortamos a todos los presentes, a los representantes de las diversas industrias y empresas, a continuar con la implementación de modelos de producción sostenible que lleve al país a disponer de bienes y servicios que no pongan en riesgo los recursos que debemos heredar a nuestras próximas generaciones”, dijo.
El acto de premiación, realizado en el Salón Las Américas, del hotel Crowne Plaza, contó con la presencia de Katja Afheldt, embajadora de la Unión Europea en República Dominicana, quien aseguró que “los premios son de un alto valor simbólico, porque reconocen a las empresas que se han comprometido a contribuir a una transición verde y que han elegido invertir en un futuro sostenible”.

Katja Afheldt recordó que la transición verde representa una de las grandes prioridades de la Unión Europea, tanto en su agenda interna como en su visión de apoyo a República Dominicana.
Recordó que en 2023 el Día del Sobregiro de la Tierra fue el 2 de agosto, lo cual significa que la humanidad ya había consumido todos los recursos naturales que pueden regenerarse dentro de un año. “En otras palabras, significa que necesitaríamos 1.7 tierras para satisfacer el consumo humano. En los últimos 23 años ese día se ha movido de finales de septiembre a principios de agosto, la fecha más temprana desde que el mundo empezó a experimentar ese fenómeno hace 50 años”, dijo.
Junto al ministro y a la diplomática, entregaron los premios Indhira de Jesús, viceministra de Gestión Ambiental, y Lidibert González, directora de Producción y Consumo Sostenible del MMARN.
La séptima edición integró el renglón de Innovación a la P+L, dirigido al sector académico. El certamen recibió 49 postulaciones en el renglón tradicional, correspondientes a 34 empresas y una institución pública y 11 del renglón de Innovación, correspondientes a una universidad y dos escuelas secundarias.
Los proyectos postulados tienen un impacto directo en la reducción del consumo de agua, de energía eléctrica, emisiones de dióxido de carbono, residuos sólidos; y con ellos, se ha reducido el uso de combustibles fósiles, incrementado el uso de energía renovables, reducido la extracción de materiales de la corteza terrestre, y aplicado los criterios de economía circular, entre otros impactos positivos para el medio ambiente, avanzado con ello hacia la sostenibilidad del país.
El Premio P+L, realizado cada dos años, desde 2011, es organizado por el MMARN junto a otras instituciones públicas y privadas que conforman el Comité Organizador, conformado por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), la Red Ambiental de Universidades Dominicanas (Raudo), la la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) y Delegación País de la Unión Europea (DUE).
Katja Afheldt recordó que la transición verde representa una de las grandes prioridades de la Unión Europea, tanto en su agenda interna como en su visión de apoyo a República Dominicana.
Recordó que en 2023 el Día del Sobregiro de la Tierra fue el 2 de agosto, lo cual significa que la humanidad ya había consumido todos los recursos naturales que pueden regenerarse dentro de un año. “En otras palabras, significa que necesitaríamos 1.7 tierras para satisfacer el consumo humano. En los últimos 23 años ese día se ha movido de finales de septiembre a principios de agosto, la fecha más temprana desde que el mundo empezó a experimentar ese fenómeno hace 50 años”, dijo.
Junto al ministro y a la diplomática, entregaron los premios Indhira de Jesús, viceministra de Gestión Ambiental, y Lidibert González, directora de Producción y Consumo Sostenible del MMARN.
La séptima edición integró el renglón de Innovación a la P+L, dirigido al sector académico. El certamen recibió 49 postulaciones en el renglón tradicional, correspondientes a 34 empresas y una institución pública y 11 del renglón de Innovación, correspondientes a una universidad y dos escuelas secundarias.
Los proyectos postulados tienen un impacto directo en la reducción del consumo de agua, de energía eléctrica, emisiones de dióxido de carbono, residuos sólidos; y con ellos, se ha reducido el uso de combustibles fósiles, incrementado el uso de energía renovables, reducido la extracción de materiales de la corteza terrestre, y aplicado los criterios de economía circular, entre otros impactos positivos para el medio ambiente, avanzado con ello hacia la sostenibilidad del país.
El Premio P+L, realizado cada dos años, desde 2011, es organizado por el MMARN junto a otras instituciones públicas y privadas que conforman el Comité Organizador, conformado por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), la Red Ambiental de Universidades Dominicanas (Raudo), la la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) y Delegación País de la Unión Europea (DUE).

Más leídas
-
Medio Ambiente y Promipyme gradúan a 53 líderes ambientales comunitarios para impulsar el ecoturismo responsable
El Ministerio de Medio Ambiente y Promipyme celebraron la graduación de los primeros 53 líderes ambientales comunitarios, capacitados para promover el ecoturismo responsable y liderar acciones de transformación sostenible en sus...
-
Paíno Henríquez desarrolla mesa de trabajo con coordinadores de áreas protegidas para fortalecer la conservación de sus ecosistemas
El ministro Paíno Henríquez encabezó una mesa de trabajo con coordinadores regionales de áreas protegidas para fortalecer la conservación de ecosistemas, y supervisó los avances del cierre técnico del vertedero Duquesa y de la cañada de Arroyo Hondo, como parte de las acciones integrales de gestión ambiental del...
-
Medio Ambiente detiene las operaciones de limpieza de playa en Punta Cana por impacto ambiental
El Ministerio de Medio Ambiente detuvo las operaciones del hotel Grand Sirenis en Uvero Alto por intervenciones no autorizadas en zonas costeras protegidas, afectación de tortugas marinas en peligro de extinción y mal manejo del sargazo, iniciando además un proceso judicial contra los...
-
Medio Ambiente entrega seguro médico a 694 guardaparques para fortalecer protección ambiental
Medio Ambiente entrega seguro médico a 694 guardaparques para fortalecer protección ambiental julio 8, 2025 SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales entregó carnés de seguro médico a 694 guardaparques, en un hecho sin precedentes en la institución, que marca un importante avance en el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de estos servidores, quienes desempeñan una labor fundamental en la preservación de la biodiversidad.El acto fue encabezado por el ministro Paíno Henríquez, quien calificó a los guardaparques como un grupo de héroes que realizan su labor con pasión por la naturaleza.“Desde mi primer día, comencé a conocer a algunos de ustedes en los territorios donde desempeñan su importante labor, escuchando sus historias y necesidades, y me he percatado de la pasión que tienen por la preservación del medioambiente y, por ende, por nuestra patria, porque quien ama a la naturaleza ama...
Publicaciones Relacionadas