Medio Ambiente y Cedaf realizan taller sobre mercados de carbono
![Medio Ambiente y Cedaf realizan taller sobre mercados de carbono Medio Ambiente y Cedaf realizan taller sobre mercados de carbono](https://ambiente.gob.do/app/uploads/2023/09/Foto-3.-Participantes-en-el-taller-scaled.jpg)
La viceministra Milagros De Camps resaltó la importancia de ampliar las capacidades de los actores claves en el acceso a financiamientos acordes con la acción climática
SANTO DOMINGO (República Dominicana).-El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) desarrolló, junto al Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal (Cedaf), un taller sobre la transferencia de créditos de carbono que facilita el Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que intensifica las acciones para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.
Más de 40 funcionarios y técnicos de instituciones públicas, privadas y no gubernamentales participaron en la actividad enfocada en impulsar acciones contra el cambio climático desde República Dominicana.
La viceministra de Sostenibilidad y Cambio Climático del MMARN, Milagros De Camps, resaltó la importancia que tiene para el país fomentar la canalización de recursos financieros que se enfoquen en mitigar los males climáticos.
![Más de 40 funcionarios y técnicos de instituciones públicas, privadas y no gubernamentales participaron en la actividad enfocada en impulsar acciones contra el cambio climático desde República Dominicana Más de 40 funcionarios y técnicos de instituciones públicas, privadas y no gubernamentales participaron en la actividad enfocada en impulsar acciones contra el cambio climático desde República Dominicana](https://ambiente.gob.do/app/uploads/2023/09/Foto-1.-Taller-sobre-la-transferencia-de-creditos-de-carbono-scaled.jpg)
“Tenemos interés en impulsar el desarrollo de las capacidades, tanto de los actores del Estado como del sector privado, para fomentar un mercado de carbono en República Dominicana con el fin de aumentar el flujo de financiamiento a las iniciativas que procuran un desarrollo sostenible”.
Medio Ambiente desarrolla, en alianza con Cedaf, el Proyecto Creación de Capacidades para la Transparencia (CBIT), para fortalecer los conocimientos de los actores que inciden en la articulación de un sistema nacional de mercados de carbono. El proyecto cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
El taller fue impartido por Arturo Vallejo Abdala, Diana Guzmán Barraza y María Laura Martínez Bisonó, expertos en derecho ambiental y economía verde del Grupo ALLCOT, empresa internacional con experiencia en el desarrollo de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero bajo programas de créditos de carbono.
![El enfoque de la capacitación estuvo centrado en la creación de capacidades internas que permitirán avanzar en los arreglos legales, institucionales y comerciales El enfoque de la capacitación estuvo centrado en la creación de capacidades internas que permitirán avanzar en los arreglos legales, institucionales y comerciales](https://ambiente.gob.do/app/uploads/2023/09/Foto-2.-Mas-de-40-funcionarios-y-tecnicos-de-instituciones-publicas-privadas-y-no-gubernamentales-participaron-scaled.jpg)
El enfoque de la capacitación estuvo centrado en la creación de capacidades internas que permitirán avanzar en los arreglos legales, institucionales y comerciales que requiere el país para implementar los mercados climáticos consignados en el Artículo 6 del Acuerdo de París.
Sergi Cuadrat, vicepresidente de Acción Climática y director del Grupo ALLCOT, recordó que ya países como India y China adoptaron un mecanismo institucional claro y basado en procesos que financian la gestión del carbono.
Como signataria del Acuerdo de París, República Dominicana puede aprovechar los mecanismos que contempla el Artículo 6 del Acuerdo de París a través del intercambio o transferencia de créditos de carbono generados por la reducción o absorción de gases de efecto invernadero.
La directora ejecutiva del Cedaf, Yahaira Sosa Machado, recordó que el cambio climático no conoce fronteras y que sus repercusiones se sienten en todas partes, por lo que consideró imperativo “encontrar soluciones sostenibles, de forma colaborativa”.
Sostuvo que el conocimiento del personal técnico posibilitará que el país pueda presentar informes mucho más transparentes y robustos, “sentando las bases para generar confianza entre los países y los inversores, un elemento clave para lograr los objetivos de reducción y mitigación del cambio climático”.
Más leídas
-
Raquel Peña y Paíno Henríquez lanzan iniciativa para prevención de incendios forestales en 2025
CONSTANZA.- Con un llamado a la ciudadanía a unir esfuerzos a favor de la protección de los bosques, y con una inversión histórica para la entrega de nuevas herramientas a bomberos forestales y guardaparques, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales hizo el lanzamiento de la iniciativa Temporada de Prevención de Incendios Forestales 2025, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez. Durante el evento, que se realizó en la comunidad Portezuelo, en Constanza, provincia La Vega, la vicepresidenta destacó como el lanzamiento de esta iniciativa marca el comienzo de un esfuerzo colectivo para proteger el patrimonio ambiental de todos los dominicanos. Peña subrayó que cuidar las áreas protegidas es, a la vez, conservar los recursos naturales y la integridad de todo el país, por lo que “todos los organismos del Gobierno están llamados a proteger...
-
Paíno Henríquez expone visión y planes de Medio Ambiente en encuentro de la AIRD
SANTO DOMINGO.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, explicó que esa institución tiene un rumbo claro “que nos ha marcado el presidente Luis Abinader: vamos hacia un reencuentro con la naturaleza. Estamos trabajando en la transformación ambiental que la República Dominicana necesita, y eso no es posible sin adecuar la institucionalidad a las necesidades y el tiempo de hoy”. “Estamos hablando de la construcción de un Ministerio Inteligente, que ya está dando los primeros pasos. Con la implementación de IA y robótica al servicio de la ciudadanía estaremos reduciendo un proceso de aprobación de certificaciones de registro de Impacto Mínimo –que era tan largo como tedioso– a solo diez días”, indicó Paíno Henríquez. También, gracias a las nuevas tecnologías el Ministerio tiene, en su página web, el Sigeo RD, un sistema de información geográfica del país que permite un análisis integral para la planificación e...
-
Imponen dos meses de prisión preventiva contra hombre que hirió de bala a un oficial del SENPA durante operativo en Haina
SANTO DOMINGO. - El Juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso dos meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Andrés Rubén, señalado como el responsable de herir de bala al teniente coronel del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), Danny Silverio Batista Ozuna, el 31 de mayo de 2023. El oficial recibió un disparo durante un operativo de inspección y control en Haina, provincia San Cristóbal, luego de sorprender en flagrante delito a Rubén, quien es conocido también como Andrecito, cuando este estaba extrayendo agregados del río del referido municipio. Batista Ozuna fue trasladado de inmediato al Hospital General Doctor Vinicio Calventi, en Los Alcarrizos, en donde recibió las primeras atenciones y una intervención quirúrgica. Durante el operativo, realizado en horas de la madrugada ese 31 de mayo, los agentes que dan asistencia represiva al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, retuvieron varios equipos...
-
Medio Ambiente paraliza obras irregulares en la avenida Ecológica de Santo Domingo Este
SANTO DOMINGO (República Dominicana). - El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales paralizó construcciones irregulares en varios puntos de la avenida Ecológica de Santo Domingo Este, durante diferentes operativos de inspección y control. Las acciones se desarrollaron en diferentes puntos de esa demarcación, junto a agentes del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), la Dirección General de Migración (DGM) y la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD). El director provincial de Medio Ambiente en Santo Domingo, Joel Féliz, indicó que, en uno de los operativos, frente a Ciudad Juan Bosch, se paralizaron los trabajos de nivelación y excavación de un terreno para la construcción de un santuario para eventos religiosos, debido a que violaban el permiso medioambiental al haber levantado verjas perimetrales no autorizadas. “Al llegar a ese lugar logramos penetrar a través de una abertura que hay en la verja perimetral. Estando dentro, el personal de...