Medio Ambiente y cooperación japonesa presentan Plan Nacional de Gestión de Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón realizaron un seminario con técnicos de todos los municipios y distritos municipales para socializar las pautas que deben cumplirse para operativizar sitios de disposición final de residuos sólidos.
En el acto de apertura del encuentro, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, destacó que “el reto de lograr una gestión integral de residuos sólidos es impostergable y ha sido asumida como una prioridad por el actual gobierno de la República Dominicana, para ello estamos avanzando en nuevos sitios de disposición final a través de alianzas público privadas, así como el cierre y rehabilitación de vertederos existentes con el apoyo de fideicomisos DO Sostenible”.
“Este desafío debe ser abrazado por toda la sociedad en su conjunto bajo el liderazgo de este Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para eliminar en el menor tiempo posible el riesgo y el pasivo ambiental que representan los vertederos a cielos abiertos”, destacó Ceara Hatton
Mientras, la viceministra de Gestión Ambiental, Indhira de Jesús, explicó que “en este seminario estamos presentando los resultados del proyecto y los productos con los que el proyecto nos deja, una serie de manuales que van a permitir que los municipios y distritos municipales de la República Dominicana”.
“Cualquier persona que vaya a trabajar en el tema de disposición final de residuos sólidos encontrará los lineamientos técnicos para poder diseñar nuevos rellenos sanitarios, para operación de nuevos rellenos sanitarios, pero también para el cierre o clausura o la rehabilitación de sitios de disposición final existentes”, destacó De Jesús.
“En nuestro país tenemos una cantidad de vertederos a cielo abierto, que necesitamos clausurar de una manera adecuada y que necesitamos sustituir por sitios de disposición final que cumplan con las condiciones técnicas que establece nuestra legislación”, puntualizó la viceministra.
A través de este seminario se compartió el contenido del “Plan Nacional de Gestión de Sitios de Disposición Final (PNSDF) 2023 – 2033” y de cuatro (4) manuales técnicos que han sido elaborados en el marco del referido proyecto, iniciado en 2020 y previsto a culminar este noviembre 2023.
En la ceremonia de inicio estuvieron presentes el embajador de Japón, Masahiro Takagi; el representante residente de la Jica; la viceministra de Gestión Ambiental, Indhira de Jesús; Clara Aquino, directora general de Cooperación Bilateral de Mepyd; la directora ejecutiva de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y el director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales, Pedro Richardson.
El embajador Masahiro Takagi destacó la importancia de la cooperación entre los países. “Ya estamos compartiendo nuestra experiencia a través de medidas contra el cambio climático y conservación del medio ambiente con República Dominicana”.

Mientras, Kota Sakaguchi, representante residente de la Jica valoró positivamente los objetivos logrados a través de la implementación del proyecto Focigirs 2.
“Me alegro mucho que a través de este tipo de programas Japón y República Dominicana estén cooperando para conservar el medio ambiente y tratar los desechos y residuos en forma correcta”, puntualizó Sakaguchi.
De su parte, Clara Aquino, directora de Cooperación Bilateral del Mepyd, expresó su satisfacción con la realización de seminarios como estos en los que “podemos compartir y conocer los avances logrados y los instrumentos técnicos de gestión para los ciclos de disposición final de residuos sólidos, cuyos trabajos han permitido y permitirán la protección de recursos naturales, la reducción de la contaminación y el incremento de la vida útil del relleno sanitario.
El seminario, que se desarrolló en dos jornadas, en el hotel Crown Plaza, contó con invitados, en las modalidades presencial y virtual, de todos los municipios y distritos municipales del país, en específico del personal técnico responsable del servicio de aseo urbano, así como de otras entidades públicas y privadas con incidencia en el tema.
Fue impartido por el personal técnico del Ministerio de Medio Ambiente y Liga Municipal Dominicana que estuvo a cargo de la elaboración de los referidos instrumentos, con el acompañamiento de un equipo de 8 expertos japoneses.
La problemática que representan los vertederos a cielo abierto es un asunto de alta prioridad en la agenda del presente gobierno, como ha indicado el presidente Luis Abinader en varias ocasiones.
La JICA ha venido cooperando en este tema desde la década de 1990 y, en la actualidad, además del Proyecto Focigirs-2, colabora con la preparación del cierre técnico del vertedero de Duquesa, que se realiza con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Más leídas
-
República Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo durante evento de alto nivel en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas
NIZA (Francia).– República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, encabezó la apertura del evento de alto nivel «Crisis del Sargazo: Cooperación y respuestas regionales hacia nuevas oportunidades», realizado el lunes en la sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia. Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, reflejando el compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva. Durante su intervención, el ministro Henríquez alertó sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2024, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de tres millones impactaron las costas dominicanas. Además, el ministro Henríquez presentó los esfuerzos...
-
Gobierno realiza primer encuentro interinstitucional sobre el proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– Representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas (MEM), junto a diez instituciones públicas, realizaron la primera reunión para presentar alcance, objetivos y metodología del proyecto piloto Eficiencia Energética en el Sector Público, una iniciativa orientada a fortalecer la sostenibilidad operativa del Estado, de conformidad con la implementación de la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental. La actividad se desarrolló en cumplimiento del Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración pública que están bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, incluyendo la administración desconcentrada y los organismos autónomos y descentralizados. La acción también forma parte de la Evaluación de Desempeño Institucional. El encuentro fue liderado por los viceministros de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, y de...
-
Medio Ambiente y Relaciones Exteriores realizan sesión informativa para impulsar ratificación del acuerdo para la protección global de los océanos
Ministro Paíno Henríquez hace llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones y considera Acuerdo BBNJ esencial para la conservación marina SANTO DOMINGO (República Dominicana). – Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores realizaron una sesión informativa para impulsar el proceso de ratificación del Acuerdo sobre la Biodiversidad de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), promovido por la Organización de las Naciones Unidas, a fin de asegurar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. Durante su participación en la Sesión Informativa del Acuerdo BBNJ, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los actores involucrados en la toma de decisiones para que acompañen y den impulso al proceso. Destacó que este instrumento, adoptado en 2023, es un pilar esencial para garantizar la conservación marina en más del 60 % del océano global, una...
-
Ministro de Medio Ambiente inaugura cinco nuevos centros de vigilancia para proteger Los Haitises y Manglares del Bajo Yuna
SÁNCHEZ (Samaná).– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, inauguró cinco centros de protección y vigilancia ambiental en los parques nacionales Manglares del Bajo Yuna y Los Haitises, además de encabezar una jornada de reforestación, como parte de las acciones para regenerar los ecosistemas de humedales y manglares que impulsa la institución que dirige. Durante el acto inaugural de uno de los centros de vigilancia, Henríquez resaltó la importancia de la colaboración de las instituciones, la sociedad civil y del empresariado para cumplir con las metas del Gobierno dominicano de proteger el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, como está estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el ministro resaltó la contribución del Centro para la Conservación y Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) que donó uno de los centros de vigilancia, valorado en más...
Publicaciones Relacionadas