Plan Nacional de Reforestación desarrolla múltiples jornadas de plantación en el Día Mundial del Medio Ambiente

Jun 6, 2024 | Noticias

Las actividades se desarrollaron en coordinación con entidades públicas y privadas

(SANTO DOMINGO) República Dominicana. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) realizó a nivel nacional jornadas simultáneas de reforestación en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y como parte del Plan Nacional de Reforestación.

La institución realizó las jornadas a través de la Dirección de Reforestación y de sus encargados provinciales y municipales, contando con la participación de universidades, empresas privadas y el Ejército de la República Dominicana (ERD), entre las cuales están Fundapec, CMI-Molinos, Universidad Iberoamericana (Unibe); Sorin Group, entre otras, las cuales plantarán árboles de diferentes tipos de especies en el Parque Nacional de la Biodiversidad; en Vivero Villa Altagracia; en un terreno de la Academia del Ejército, en Santo Domingo Este.

Las jornadas se realizaron en Jarabacoa, Provincia de Santo Domingo, Elías Piña, Bonao, Dajabón, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Montecristi, Monte Plata, Bahoruco, La Siberia Parque Nacional Valle Nuevo, Elías Piña, Villa Altagracia, Peravia, Independencia, El Seibo, San Juan, entre otras demarcaciones.

Elías Figuereo, director Forestal, explicó que gracias al Plan Nacional de Reforestación se han plantado más de 11 millones de plantas desde su lanzamiento en junio de 2023.

Señaló que las acciones que se desarrollan a través del plan cuentan con el trabajo permanente de más de 200 brigadas del Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales.

Las brigadas, conformadas por 10 hombres y mujeres, trabajan junto a personas interesadas en plantar terrenos con vocación forestal, así como con organizaciones de la sociedad, empresas públicas y privadas que se suman a las jornadas en zonas de incidencia de ríos y arroyos.

El plan de reforestación se apoya en el trabajo permanente de los técnicos forestales y los encargados de los 51 viveros, con 12 millones de plántulas, con los que cuenta el ministerio en diferentes puntos del país. Entre las especies utilizadas en los procesos de reforestación figuran pino criollo, caracolí, pino caribean, cedro blanco, cabirma criolla, manacla, sabina, ciprés, mara, bambú, caoba criolla, aceituno, uva de playa y mangles.

Print Friendly, PDF & Email