Preservar los ecosistemas costeros y marinos es uno de los principales desafíos del país, afirma Ceara Hatton en Feria del Libro
Destaca trabajo interinstitucional de Medio Ambiente, el Museo Nacional de Historia Natural y el Acuario en sensibilización a las familias
SANTO DOMINGO.- Uno de los grandes desafíos ambientales de República Dominicana es la preservación de los ecosistemas costeros y marinos, amenazados por la actividad humana y el cambio climático, manifestó el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton durante un recorrido al espacio del ministerio en la XXV Feria Internacional del Libro (FIL) 2023, acompañado por la ministra de Cultura, Milagros Germán.
“La Feria del Libro de este año es un evento extraordinario, donde se ha dignificado el libro y la lectura, pero además es una oportunidad para adentrarnos en uno de los grandes desafíos que tenemos que es la preservación de los ecosistemas, muchos de los cuales están amenazados por nuestra propia actividad”, afirmó Ceara Hatton.
El funcionario destacó la labor coordinada entre la Dirección de Educación Ambiental del Ministerio, el Museo Nacional de Historia Natural y el Acuario Nacional, instituciones adscritas a la institución, para sensibilizar a los visitantes de la FIL 2023 sobre la importancia para República Dominicana de ecosistemas como los arrecifes de coral y manglares. Este año la institución dedicó su espacio a promover, sobre todo entre los niños, la importancia que tienen para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Actividades
El estand de Medio Ambiente se encuentra ubicado en la Sala de Gigantes Marinos del Museo Nacional de Historia Natural.
El espacio, diseñado por el Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la institución, recrea la flora y la fauna de un ecosistema marino con materiales de plástico reutilizados, creados por los colectivos artísticos especializados en reuso “Tu basura mi reto” y “ReciclarteRD”, así como medusas elaboradas por el colaborador del ministerio, Juan Carlos Azcona.
Para los niños se cuenta con dinámicas educativas infantiles, con adivinanzas que se complementan con actividades de pintura del Acuario Nacional.
El viernes 01 de septiembre, el Laboratorio de Huertos Comunitarios ofrecerá microcharlas sobre compostaje; el sábado 02 de septiembre las educadoras y autoras de obras infantiles Maritza Florentino (“Mi pequeño manatí”) y María Teresa Pérez (serie Eco Ernesto visita) compartirán algunos de sus cuentos, en horario matutino y vespertino, respectivamente.
La exhibición incluye una muestra de los diversos tipos de mangles cultivados en los viveros del ministerio especializados en reforestación costera, por parte del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos, así como semillas de árboles maderables, manejadas por el Viceministerio de Recursos Forestales.
Más leídas
-
Medio Ambiente firma acuerdo interinstitucional que inicia la Temporada 2025 de Observación de Ballenas Jorobadas en Samaná
Santo Domingo.– El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dejó iniciada la Temporada de Observación de Ballenas Jorobadas en la Bahía de...
-
Hacia un ‘Ministerio inteligente’: Paíno Henríquez detalla los avances de su gestión y anuncia nuevos proyectos
SANTO DOMINGO.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, detalló una serie de avances y anunció nuevos proyectos...
-
Medio Ambiente cierra y sanciona pescadería en Río San Juan por comercializar pez loro
RÍO SAN JUAN (María Trinidad Sánchez).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Servicio Nacional de Protección Ambiental...
-
Bomberos forestales extinguen incendio en el Parque Nacional Valle Nuevo
VALLE NUEVO (Constanza).- Bomberos forestales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales extinguieron un incendio forestal detectado en...