Viceministra de Gestión Ambiental pondera los avances que exhibe Medio Ambiente en materia de transparencia y agilización de permisología

Jun 7, 2024 | Noticias

Indhira De Jesús recordó que el ministerio se mantiene abierto a escuchar a los gremios de la construcción como a todos los sectores económicos, al igual que a la comunidad ambiental y académica

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Indhira De Jesús, ponderó los avances que exhibe la institución en la transparentización y agilización de los procesos relacionados a la permisología ambiental y que los usuarios pueden realizar totalmente en línea.

“El 27 de julio (de 2033) pusimos en línea la primera versión de la plataforma y el 27 de marzo (de 2024) pusimos en línea la segunda versión de la plataforma con mejoras”, resaltó De Jesús, al ser entrevistada por los periodistas Ana Mitila Lora y Ezequiel Abiú López, en El Despertador, del Grupo de Noticias SIN.

“No es posible usted cambiar de un sistema que era 100 % en papel, donde todo el que necesitaba una autorización ambiental tenía que ir a la Cayetano Germosén esquina Luperón, al Ministerio de Medio Ambiente, para hacer una solicitud, llevar una serie de documentos y luego toda la interacción se hacía vía una ventanilla de servicio, a un sistema digital donde todo el expediente está en línea, todo el proceso es trazable, todas las decisiones que se toman, todos los comentarios que se hacen, todos se quedan registrados para una auditoría”, dijo.

Viceministra de Gestión Ambiental pondera los avances que exhibe Medio Ambiente en materia de transparencia y agilización de permisología

De Jesús recordó que Medio Ambiente mantiene un contacto permanente con todos los sectores, incluyendo al de la construcción de viviendas.

“Ahora bien, las declaraciones que ha hecho la Asociación de Constructores (de Viviendas) me parece que se basan en casos individuales, porque actualmente el promedio de respuesta en tiempo para un proyecto categoría D es de 45 días y ellos han hablado de seis meses, de 10 meses”, indicó, al responder una pregunta sobre los planteamientos vertidos por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y la Asociación de Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici).

Sostuvo que transparentar los procesos de las autorizaciones ambientales pasan por un tema de cultura. “Nuestro ministro (Miguel Ceara Hatton) ha enarbolado el lema de que tenemos que convertir la sostenibilidad en cultura para poder lograr un desarrollo sostenible, un desarrollo que establezca algún nivel de balance entre el desarrollo económico y social y el mantener nuestra base de recursos naturales”, indicó.

Print Friendly, PDF & Email