Medio Ambiente inicia jornada de capacitación para garantizar éxito del programa REDD+

Feb 19, 2022 | Noticias, Uncategorized

En el marco del Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició una series de talleres sobre “Desarrollo Organizacional y Empresarial”, dirigidos a miembros de federaciones y asociaciones adscritas a entidades dedicadas al manejo forestal sostenible.

El Ministerio Medio Ambiente, que lidera la ejecución del Programa REDD+ con el apoyo de otras organizaciones y el acompañamiento del Banco Mundial y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques, respaldará la implementación en el país de la mitigación al Cambio Climático mediante el cuidado de los bosques.

REDD+ tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen en República Dominicana debido a la deforestación y la degradación de los bosques y fomentar la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas de carbono forestal, mediante la implementación de acciones estratégicas que impulsen la regeneración de la cobertura forestal en áreas degradadas, la promoción del manejo forestal sostenible, la creación de sistemas agroforestales de café, cacao y sistemas silvopastoriles.

A través de estas jornadas de capacitación, de doce horas de duración, Medio Ambiente y el programa REDD+, pretenden desarrollar habilidades de liderazgo y planificación y proveer herramientas organizacionales que coadyuven al éxito de la meta de reducir las emisiones de gases efecto invernadero establecida para la actividad tipo Manejo Forestal Sostenible.

Esta primera jornada se impartió a la Entidad Ejecutora: la Asociación de Silvicultores San Ramón, mejor conocida como “La Celestina”, del municipio San José de las Matas, provincia Santiago, en la que participaron más de 25 socios activos, beneficiarios del Programa REDD+ correspondiente a la actividad tipo manejo forestal sostenible.

Mediante una metodología práctica, participativa y vivencial, los beneficiarios prarticipantes desarrollaron conocimientos acerca de temas neurálgicos para la implementación del programa REDD+ en el país, tales como el liderazgo eficaz, las relaciones humanas, el trabajo colaborativo, planificación, gestión del cambio, cultura y clima organizacional.

Asimismo, los participantes conocieron herramientas para manejar conflictos, mediante estratégias de negociación y comunicación efectiva, como la clave del éxito organizacional, entre otras habilidades y destrezas que, adecuadamente aplicadas, aseguran los resultados del Programa respecto a la reducción y reporte de emisiones y la equitativa distribución de los beneficios.

Además, durante esta capacitación se enfatizó acerca del rol de la mujeres de la Asociación San Ramón en los procesos de implementación de REDD+ y se exploraron los distintos mecanismos para su participación dentro de esta Entidad Ejecutora y en el proceso de reducción de emisiones en la actividad tipo manejo forestal sostenible y el acceso a los beneficios del Programa.

Estos talleres se realizan como parte del Plan de Fortalecimiento de las Capacidades de los Beneficiarios del Programa y, al mismo tiempo, contribuye a estimular la creación del Comité Nacional de Distribución de Beneficios en la que se encuentran sumergidas todas las Entidades Ejecutoras de REDD+ que, actualmente, es liderada por el Ministerio de Medio Ambiente.

Este ciclo de capacitación concluirá en el municipio Restauración luego de agotar esta misma jornada de entrenamiento con la Asociación para el Desarrollo Forestal Sostenible de Restauración de esa demarcación de la provincia Dajabón, ASODEFOREST.

Print Friendly, PDF & Email